CONSEJOS MES DE NOVIEMBRE

1)   Últimos dos meses del 2025,  tiempo para medir como esta cada empresa en cuanto a sus inventarios, cuentas por cobrar efectivas, compromisos bancarios que les puedan significar gastos por intereses, el volumen de gastos,  las depreciaciones del año que también son generadoras de gastos,

2)   Deberán de vigilar el cumplimiento de los convenios con SAT ( si tuviesen) por ISO no pagado de años anteriores para que les pueda servir para deducirlos porque el Directorio de SAT se ha pronunciado respecto que es posible aprovecharlo aun cuando sea de años anteriores,

3)   No olvidar la actualización de los Libros contables ( no más de dos meses de atraso) igual que los Registros de compras y ventas del IVA,  para evitar multas innecesarias.

4)   Revisar si tienen actualizado las provisiones del pasivo laboral y que refleje lo que realmente tienen pendiente de pago por prestaciones laborales,

5)   Revisar el Balance de saldos contables al 31 de octubre y depurar aquellas cuentas que reflejen bolsones de números,  como Anticipos por liquidar,  Anticipos por realizar, Depósitos por realizar, planillas por pagar, etc. Deberán depu8rararlas al 30 de noviembre para evitar hacer ajustes en el mes de diciembre porque llaman la atención,

6)   Revisar que los Gastos por sueldos y salarios tengan el soporte de la planilla del IGSS, caso contrario deberán de ser considerados como Gastos no deducibles.

Ver Traducción / See Translation

Comparte nuestro Contenido

Artículos Relacionados

CONSEJOS MES DE NOVIEMBRE

1)   Últimos dos meses del 2025,  tiempo para medir como esta cada empresa en cuanto a sus inventarios, cuentas por cobrar efectivas, compromisos bancarios que les puedan significar gastos por intereses, el volumen de gastos,  las depreciaciones del año que también son generadoras de gastos, 2)   Deberán de vigilar el cumplimiento de los convenios con SAT ( ... Leer más

RECOMENDACIONES MES DE OCTUBRE

2)   Verificar si están  reteniendo ISR a los empleados o si habrá que modificar la retención por los aumentos de sueldos otorgados, 3)   Verificar si se está trasladando adecuadamente el crédito fiscal del IVA entre la Declaración anterior y la presente, para no tener que rectificar posteriormente, 4)   Revisar si los saldos de los Bancos con que opera ... Leer más

RECOMENDACIONES MARZO

5. No olvide que si fué clasificado como Contribuyente especial por SAT deberá presentar Informe de Auditoría Externa que contenga Dictamen de Auditor Independiente sobre los Estados Financieros Auditados que exige SAT.